

PARTIDOS CURSO 67-68
DIECISEISAVOS DE FINAL
Menesianos de Madrid - Otro Esclavas del Sdo Corazón de Córdoba - Otro Asunción Nª Sª de Ávila 120 - Calasancio de Madrid 100 11 nov 67 Santa María de Orense - S. Francisco de Asís de Barcelona




6 ene 76 S. Antonio Mª Claret Sevilla - San José de León 13 ene San José de Santander - Ateneo Politécnico de Madrid



27 ene
COPEM Alcalá la Real 131 - INEM de Ceuta 102


3 feb Colegio Maristas La Merced de Murcia - San Estanislao de Kotska Madrid 10 feb Final entre los dos vencedores del Torneo Regional Canario: Colegio Inmaculado Corazón de María de Las Palmas 123 Colegio La Salle San Ildefonso de Tenerife 100

17 feb 68 Colegio Nuestra Señora de Fátima de Madrid 108 Colegio Inmaculado Corazón de María Las Palmas 112 24 feb Colegio Minerva de Santiago de Compostela 99 Colegio San José de Calasanz Santander 124

2 mar Colegio Sdo Corazón de Alicante - Colegio Madres Escolapias Valencia 9 mar Santa María de Orense 139-I.E.M. Alcoy 66
16 mar Escuelas Pías de Albacete - Esclavas del Sdo Corazón de Córdoba 23 mar COPEM Alcalá la Real 146 - Colegio Auseva de Oviedo 136

Colegio Diocesano Asunción de Nª Sª de Avila - Colegio Claret de Sevilla

6 abr
Colegio La Merced de Murcia - Menesianos de Madrid
CUARTOS DE FINAL 13 abr 68 Maristas Santa María de Orense 107 COPEM Alcalá la Real 121 20 abr Sagrado Corazón de Alicante - Colegio Menesianos de Madrid 27 abr Escuelas Pías de Albacete 78 - Colegio Diocesano Nª Sª de la Asunción de Ávila 115

Colegio Inmaculado Corazón de María Las Palmas 88
11 may 68


en el palacio de los deportes del Real Madrid
del Paseo de la Castellana


Colegio Diocesano Nª Sª de la Asunción de Ávila 110







en el balcón del ayuntamiento saludando a todos


Selección Cesta y Puntos 79






Y llegó el día del homenaje.
La Selección Nacional capitaneada por San Segundo y Julio Jiménez, delanteros de Avila se enfrentó a San José en el polideportivo del colegio. Venció la Selección 79-78











El final fue la entrega de premios motivo principal de esta finalísima. Algunos de los cuales fueron muy importantes, como, por ejemplo, el autobús regalado al colegio triunfador.










Ganadores morales del concurso
A pesar de perder la final de Cesta y Puntos en medio de una gran polémica a nivel nacional, el equipo del Colegio Diocesano fue recibido en Ávila por una gran multitud como si fueran los auténticos vencedores
Juan Ruiz-Ayúcar
El programa Cesta y Puntos, presentado por Daniel Vindel, triunfó desde el comienzo de su primera edicion en septiembre de 1967 por la primera cadena de TVE. La cita con los espectadores era en blanco y negro, todos los sábados, a las 19,00 horas, excepto en el período de vacaciones de Navidad, y finalizaba con el curso escolar. Se trataba de un concurso por equipos, basado en las reglas del baloncesto, en el que docenas de colegios españoles pusieron a prueba el conocimiento de sus alumnos.
Cesta y Puntos tenía la virtud de congregar a los jóvenes españoles y familias enteras delante del televisor y hacerles partícipes de las difíciles preguntas que planteaba Daniel Vindel en la cancha. Una mesa de árbitros cronometraba los tiempos y resolvía las dudas y las posibles impugnaciones, como ocurrió en la final de 1968, disputada entre el Colegio Diocesano de Ávila y el San José de Calasanz, de los padres escolapios de Santander, que terminó dando la victoria a este último, a pesar de haber dado un respuesta errónea que hubiera supuesto el empate a un sólo fallo por cada equipo. El concurso se mantuvo en antena hasta el año 1973.
El éxito de los diez jóvenes abulenses no se vio empañado por la victoria del equipo rival; muy al contrario, la polémica desatada en toda España por haber dado TVE como correcta una respuesta de los cántabros, que era incierta, provocó una oleada de solidaridad con el equipo abulense, tanto por escrito, como por les medios de comunicación.
La polémica surgió como consecuencia de la pregunta: «¿Dónde nació Joaquín Costa?», a la cual los chicos de Santander respondieron: «en Graus», y fue dada como correcta, cuando no lo era. El jurado de TVE no aceptó la impugnación ulterior del Colegio Diocesano, aunque Joaquín Costa, a quien se le llamaba ‘el León de Graus’, naciera en Monzón, como atestiguaba una copia de su partida de nacimiento, remitida a Ávila desde su localidad natal, como muestra de apoyo a la impugnación efectuada.
El motivo de no aceptarse la impugnación fue que Monzón figuraba en dos libros de texto como ciudad natal de Costa, pero también Graus en dos o más de dos libros (allí murió). El reglamento de Cesta y Puntos tenía establecido que una pregunta sería válida si su respuesta estaba en, al menos, dos textos. Por tanto, el equipo de Santander contestó bien la pregunta, aunque fuera errónea.
El director del Colegio Diocesano, el padre Bernardo Herráez, hizo gala de una gran diplomacia y deportividad, cuando manifestó sobre la pregunta impugnada que la respuesta del equipo de Santander era equivocada, pero como venía mal en dos libros de texto, según el reglamento, los escolapios merecieron los puntos que otorgaba el acierto que no fue tal. Y apuntó: «Mis alumnos hubieran respondido igual que los de Santander, pues habían estudiado lo mismo».
Sea como fuere, el equipo de Ávila se había convertido en un fenómeno social de masas, provocado por su presencia continuada en TVE, gracias a sus triunfos consecutivos antes equipos de diferentes puntos de España, como fueron sucesivamente el Colegio Calasancio de Madrid, el Claret de Sevilla, las Escuelas Pías de Albacete y el todopoderoso Copem de Alcalá la Real, máximo favorito, antes de terminar el periplo con la polémica final que comentamos.
El recibimiento de los componentes del equipo, y de su preparador, el padre Jesús Romero, fue apoteósico ya desde el límite de la provincia de Ávila con Segovia, hasta donde se desplazaron numerosas personas para darles la bienvenida.
La caravana de coches hizo su ruidosa entrada a golpe de claxon por la avenida de José Antonio y calle del Duque de Alba, hasta el Mercado Grande, donde eran miles las personas que les esperaban con pancartas y vivas a los vencedores morales del concurso. El Ayuntamiento otorgó la insignia de plata de la ciudad a todos y cada uno de los componentes del equipo; el obispo Moro Briz y las monjas de San José también se sumaron a la fiesta, haciéndoles sus respectivos regalos, que sumar a los relojes de oro del Real Madrid.